Con motivo de la XIX Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid el profesor Koldo Trápaga y el técnico de investigación Manuel Álvaro han realizado un «Itinerario didáctico para el conocimiento del patrimonio natural y cultural de Madrid». La actividad ha tenido lugar el día 6 de noviembre entre la Glorieta de San Vicente y la Casa de Campo en donde los miembros de la actividad han explicado cómo los monarcas españoles implementaron entre los siglos XV-XIX prácticas que hoy consideraríamos sostenibles para la producción y conservación de los reales sitios. Asimismo, se han expuesto los resultados que el equipo del proyecto «Los Reales Sitios: Madrid de corte a capital (historia, patrimonio y turismo)» está desarrollando para la puesta en valor del patrimonio natural y cultural y su diseminación a la sociedad desde un punto de vista interdisciplinar.
Entradas recientes
- Título de experto en Nobiliaria y derecho premial, heráldica y genealogía
- Sostenibilidad y degradación ecológica vistos a través de los «bosques reales
- Webinar La virtud es mujer: la dimensión femenina en las prácticas y discursos morales de la Edad Moderna, siglos XV-XVIII
- Magnificence in the 17th Century. Performing Splendour in Catholic and Protestant Contexts
- Congreso Internacional Solo Madrid es Corte
Comentarios recientes